Tipos de rocas según su origen
Respuesta
Rocas sedimentarias: caliza
Rocas magmaticas: Granito
Rocas metamorficas: azulejo
(Eso es, ¡con un par!)
miércoles, 24 de noviembre de 2010
La tierra VI
Etiquetas:
Conocimiento del medio,
La Tierra,
Quinto
La tierra V
¿Qué es el ciclo de las rocas? Explica
Respuesta 1: Cuando esplota el volcan se comvierte la lava
(O algo así, creo recordar)
Respuesta 2: Cuando se reparte las rocas
(Un Mario Conde en potencia)
Respuesta 3: Las rocas sufren transformaciones y algunos tipos de rocas cambian de color
(Es que el malva no se lleva este año)
Respuesta 1: Cuando esplota el volcan se comvierte la lava
(O algo así, creo recordar)
Respuesta 2: Cuando se reparte las rocas
(Un Mario Conde en potencia)
Respuesta 3: Las rocas sufren transformaciones y algunos tipos de rocas cambian de color
(Es que el malva no se lleva este año)
Etiquetas:
Conocimiento del medio,
La Tierra,
Quinto
lunes, 22 de noviembre de 2010
La tierra IV
Explica en qué consiste un terremoto
Respuesta 1: Son movimientos bruscos
(Como los que hacen mis vecinos los viernes por la noche)
Respuesta 2: En que haiga mobimientos repentinos de la corteza terrestres
(Movimientos repentinos de mis ojos al ver las faltas de horticultura, hijo)
Respuesta 3: es cuando la tierra tiemblan
(Pero enróllate un poco más hijo mío)
Respuesta 1: Son movimientos bruscos
(Como los que hacen mis vecinos los viernes por la noche)
Respuesta 2: En que haiga mobimientos repentinos de la corteza terrestres
(Movimientos repentinos de mis ojos al ver las faltas de horticultura, hijo)
Respuesta 3: es cuando la tierra tiemblan
(Pero enróllate un poco más hijo mío)
Etiquetas:
Conocimiento del medio,
La Tierra,
Quinto
La tierra III
Explica en qué consiste una erupción volcánica
En que el magma del interior de la tierra sale a la superficie.
(Pero sin que se dé cuenta nadie... Sin cráter, sin chimena, sin ná de ná)
Cuando el magma se enfría.
(Sin volcán ni niño muerto)
Es cuando el magma sube por la chimenea volcanica y sale por el crater.
(Que ya estaban, antes de la erupción, claro)
Respuesta 4: Es peligros porque si hay zonas pobladas las puede quemar.
(Es molt peligros. Yo si veo un volcán en que me hable en catalán, aunque sea en círculos reducidos, pongo pies en polvorosa)
En que el magma del interior de la tierra sale a la superficie.
(Pero sin que se dé cuenta nadie... Sin cráter, sin chimena, sin ná de ná)
Cuando el magma se enfría.
(Sin volcán ni niño muerto)
Es cuando el magma sube por la chimenea volcanica y sale por el crater.
(Que ya estaban, antes de la erupción, claro)
Respuesta 4: Es peligros porque si hay zonas pobladas las puede quemar.
(Es molt peligros. Yo si veo un volcán en que me hable en catalán, aunque sea en círculos reducidos, pongo pies en polvorosa)
Etiquetas:
Conocimiento del medio,
La Tierra,
Quinto
La tierra II
¿Cuales son los componentes sólidos del suelo? Enumera
Componente solido, componente liquido componente gaseoso
(Este es el problema de no leer lo que te están preguntando)
Componente solido, componente liquido componente gaseoso
(Este es el problema de no leer lo que te están preguntando)
Etiquetas:
Conocimiento del medio,
La Tierra,
Quinto
La tierra I
Enumera las capas de la geosfera y explica las características de cada una de ellas.
Parte superior, parte intermedia y parte inferior
(Muy list@ pero no cuela)
Son estatosfera y la troposfera.
(Sí, he oído campanas y no sé dónde)
Parte superior, parte intermedia y parte inferior
(Muy list@ pero no cuela)
Son estatosfera y la troposfera.
(Sí, he oído campanas y no sé dónde)
Etiquetas:
Conocimiento del medio,
La Tierra,
Quinto
miércoles, 17 de noviembre de 2010
Excreción II
¿Qué es el sudor?
Respuesta 1: Es el líquido que nos sale de la frente.
(El del resto del cuerpo se llama de otra manera que ahora no me acuerdo)
Respuesta 2: Es un líquido que expulsamos cuando hacemos ejercicio físico o en verano
(En primavera, otoño e invierno no sudamos nada, nada, nada)
Respuesta 3: Son restos de la sangre.
(Pero no es rojo, que conste)
Respuesta 4: Es un liquido mezclado con agua que probiene de las glándulas sudoríparas.
(Un líquido misterioso)
Respuesta 5: El sudor es como agua que sale de nuestro cuerpo.
(¿El pipí?)
Respuesta 6: El sudor es un líquido que sale cuando nos esforzamos o cuando corremos.
(Y si te esfuerzas mucho, mucho, mucho y te caes te sale sangre, también)
Respuesta 1: Es el líquido que nos sale de la frente.
(El del resto del cuerpo se llama de otra manera que ahora no me acuerdo)
Respuesta 2: Es un líquido que expulsamos cuando hacemos ejercicio físico o en verano
(En primavera, otoño e invierno no sudamos nada, nada, nada)
Respuesta 3: Son restos de la sangre.
(Pero no es rojo, que conste)
Respuesta 4: Es un liquido mezclado con agua que probiene de las glándulas sudoríparas.
(Un líquido misterioso)
Respuesta 5: El sudor es como agua que sale de nuestro cuerpo.
(¿El pipí?)
Respuesta 6: El sudor es un líquido que sale cuando nos esforzamos o cuando corremos.
(Y si te esfuerzas mucho, mucho, mucho y te caes te sale sangre, también)
Etiquetas:
Conocimiento del medio,
Excreción,
Sexto
martes, 16 de noviembre de 2010
Excreción I
¿Qué son las glándulas sudoríparas?
Respuesta 1: Son células que tenemos en la piel.
(Como los pelos)
Respuesta 2: Son las que captan el sudor.
(Como los vendedores de seguros que captan clientes)
Respuesta 3: Son unos como unos glovos que se encuentran dentro de la piel.
(¿Tetas?)
Respuesta 4: Aparecen en la piel.
(Por arte de magia)
Respuesta 5: Son los pelos de donde sale el sudor.
(Pues íbamos a parecer un lobisome)
Respuesta 6: Las glandulas sudoparias intervienen en la funcion de excrecion par que tambien el sudas cor tienenen sustancias de desecho con agua.
(Es que las glándulas sudoparias -de sudar- son muy especiales)
Respuesta 1: Son células que tenemos en la piel.
(Como los pelos)
Respuesta 2: Son las que captan el sudor.
(Como los vendedores de seguros que captan clientes)
Respuesta 3: Son unos como unos glovos que se encuentran dentro de la piel.
(¿Tetas?)
Respuesta 4: Aparecen en la piel.
(Por arte de magia)
Respuesta 5: Son los pelos de donde sale el sudor.
(Pues íbamos a parecer un lobisome)
Respuesta 6: Las glandulas sudoparias intervienen en la funcion de excrecion par que tambien el sudas cor tienenen sustancias de desecho con agua.
(Es que las glándulas sudoparias -de sudar- son muy especiales)
Etiquetas:
Conocimiento del medio,
Excreción,
Sexto
La respiración II
El intercambio de gases. Explica
Respuesta 1: Es cuando el oxigeno que tenemos dentro se combier te en di oxido de carbono
(Por arte de birli birloque)
Respuesta 2: El aire que sale de las fosas nasales es menor que el dioxido de carbono
(En general)
Respuesta 3: El aire que sale de la boca lleva menos oxígeno y más dióxido de carbono
(El de la nariz no)
Respuesta 4: Es cuando el aire con mucho oxigeno entra y el aire probre en oxigeno sale
(Aaaay, los probresiiitos)
Respuesta 1: Es cuando el oxigeno que tenemos dentro se combier te en di oxido de carbono
(Por arte de birli birloque)
Respuesta 2: El aire que sale de las fosas nasales es menor que el dioxido de carbono
(En general)
Respuesta 3: El aire que sale de la boca lleva menos oxígeno y más dióxido de carbono
(El de la nariz no)
Respuesta 4: Es cuando el aire con mucho oxigeno entra y el aire probre en oxigeno sale
(Aaaay, los probresiiitos)
Etiquetas:
Conocimiento del medio,
La respiración,
Sexto
El corazón II
¿Cuales son los movimientos respiratorios? Explícalos. ¿Qué músculos intervienen?
Respuesta 1: Es mover la sangre por todo el cuerpo intervienel el corazon, las venas, las arterias
(Aaaay, que intervienel la mama y el papaaaa)
Repuesta 2: La nariz elhombro y el estomago.
(Esta respuesta la coge Steven Spielberg y te hace E.T. II)
Respuesta 1: Es mover la sangre por todo el cuerpo intervienel el corazon, las venas, las arterias
(Aaaay, que intervienel la mama y el papaaaa)
Repuesta 2: La nariz elhombro y el estomago.
(Esta respuesta la coge Steven Spielberg y te hace E.T. II)
La respiración I
¿Qué es la respiración y la respiración celular?
Respuesta 1: La respiración celular es la respiración de las plantas.
(Por que los animales no tienen células, claro)
Respuesta 2: Es el proceso que hacemos al respirar.
(¡Valga la rebuznancia!)
Respuesta 1: La respiración celular es la respiración de las plantas.
(Por que los animales no tienen células, claro)
Respuesta 2: Es el proceso que hacemos al respirar.
(¡Valga la rebuznancia!)
Etiquetas:
Conocimiento del medio,
La respiración,
Sexto
El corazón I
¿Para qué sirve tomar el pulso?
Respuesta 1: para ver si te late el corazon.
(Y quedarte tranquilo de que, de verdad, te sigue latiendo)
Respuesta 2: Para saver como llevamos la sangre.
(Eso de ir a un hospital está pasado de moda)
Respuesta 3: Sirve para saver si estamos vivos.
(¡Hurra! ¡No me he muerto!)
Respuesta 4: Sirve para saver si estamos vivos o muertos porque si estamos vivos si nos tomamos el pulso senimos el corazón.
(Estudió en la misma facultad de medicina que el de la respuesta 3, pero en vez de sentir, siene)
Respuesta 5: Sirve para saver a que velocidad late la sangre.
(No tenemos suficiente con que lata el corazón, también nos tiene que latir la sangre)
Respuesta 6: Para saber si la sangre funciona vien.
(Me cachis, el único que ha puesto saber con B, y la caga con un bien con V).
Respuesta 1: para ver si te late el corazon.
(Y quedarte tranquilo de que, de verdad, te sigue latiendo)
Respuesta 2: Para saver como llevamos la sangre.
(Eso de ir a un hospital está pasado de moda)
Respuesta 3: Sirve para saver si estamos vivos.
(¡Hurra! ¡No me he muerto!)
Respuesta 4: Sirve para saver si estamos vivos o muertos porque si estamos vivos si nos tomamos el pulso senimos el corazón.
(Estudió en la misma facultad de medicina que el de la respuesta 3, pero en vez de sentir, siene)
Respuesta 5: Sirve para saver a que velocidad late la sangre.
(No tenemos suficiente con que lata el corazón, también nos tiene que latir la sangre)
Respuesta 6: Para saber si la sangre funciona vien.
(Me cachis, el único que ha puesto saber con B, y la caga con un bien con V).
lunes, 15 de noviembre de 2010
Sexualidad
¿Cómo se llama el líquido que rodea al feto?
Respuesta: Liquido armorferico
(Es la manera rusa de escribir amniótico)
Respuesta: Liquido armorferico
(Es la manera rusa de escribir amniótico)
Etiquetas:
Conocimiento del medio,
Sexto,
Sexualidad
miércoles, 10 de noviembre de 2010
La vida de las células
¿Por qué decimos que las células están vivas?
Respuesta 1: Decimos que las células están vivas porque nos crean y no crean la piel y el es queleto no mueve
(No es toy muy se guro)
Respuesta 2: porque es nuestra sangre
(Gensanta)
Respuesta 3: Porque si las células estubieran muertas no estaríamos vivos
(Y sería un oxímoron)
Respuesta 4: Por que sino estariamos muertos
(Este se ha copiado del anterior)
Respuesta 5: porque caminan por la vida
(Futuro cantautor de barrio)
Respuesta 1: Decimos que las células están vivas porque nos crean y no crean la piel y el es queleto no mueve
(No es toy muy se guro)
Respuesta 2: porque es nuestra sangre
(Gensanta)
Respuesta 3: Porque si las células estubieran muertas no estaríamos vivos
(Y sería un oxímoron)
Respuesta 4: Por que sino estariamos muertos
(Este se ha copiado del anterior)
Respuesta 5: porque caminan por la vida
(Futuro cantautor de barrio)
Etiquetas:
Conocimiento del medio,
Los seres vivos,
Quinto
Célula II
¿Qué es una célula?
Respuesta 1: Una célula se inventó hace trescientos años
(Una, las demás se inventaron antes o después)
Respuesta 2: Cuando los científicos descubrieron algo pequeño en los animales y las plantas les llamaron células.
(Estos científicos, siempre liándola)
Respuesta 3: La celula es lo que nos forma en un milimétro caben cincuenta celulas
(Y en un kilométro cabrán una barbaridad)
Respuesta 4: una celula son vichitos que están en nuestro cuerpo
(¡Qué ascazo!)
Respuesta 1: Una célula se inventó hace trescientos años
(Una, las demás se inventaron antes o después)
Respuesta 2: Cuando los científicos descubrieron algo pequeño en los animales y las plantas les llamaron células.
(Estos científicos, siempre liándola)
Respuesta 3: La celula es lo que nos forma en un milimétro caben cincuenta celulas
(Y en un kilométro cabrán una barbaridad)
Respuesta 4: una celula son vichitos que están en nuestro cuerpo
(¡Qué ascazo!)
Etiquetas:
Conocimiento del medio,
Los seres vivos,
Quinto
Lenguas en España II
Escribe el nombre de cuatro lenguas que se hablen en España
Respuesta 1: Portugar, El casteñano
(A mi me suena a castaña)
Respuesta 2: catalán, América, vasco, gallego
(En mayúsculas, ole)
Respuesta 3: Vasco, catalan, Español y valenciano
(El gallego es portugués)
Respuesta 4: Euskera, Vasco, Catalán y Gallego
(Son diferentes el Euskera y el Vasco)
Respuesta 5: Gallego, Vasco, Catalan y Andaluz
(Ole, ole y ole)
Respuesta 1: Portugar, El casteñano
(A mi me suena a castaña)
Respuesta 2: catalán, América, vasco, gallego
(En mayúsculas, ole)
Respuesta 3: Vasco, catalan, Español y valenciano
(El gallego es portugués)
Respuesta 4: Euskera, Vasco, Catalán y Gallego
(Son diferentes el Euskera y el Vasco)
Respuesta 5: Gallego, Vasco, Catalan y Andaluz
(Ole, ole y ole)
La comunicación III
¿Qué es la comunicación?
Respuesta1: La comunicación significa comunicarse con las personas tambien las señales.
(Como los indios)
Respuesta 2: La comunicación es cuando alguien abla con otra.
(Con o sin H, claro)
Respuesta1: La comunicación significa comunicarse con las personas tambien las señales.
(Como los indios)
Respuesta 2: La comunicación es cuando alguien abla con otra.
(Con o sin H, claro)
sábado, 6 de noviembre de 2010
Función de relación de las plantas
¿Cómo realizan la función de relación las plantas? Explica
Respuesta 1: Por el polen
(Una gran relación, sí señor)
Respuesta 2: Mediante la fotosíntesis Por qué al realizarse la fotosíntesis se relacionaon con las flores
(Sí, es otra forma de decir polinización: fotosíntesis)
Respuesta 3: Mediante los insecto
(¡Zoofilia!)
Respuesta 1: Por el polen
(Una gran relación, sí señor)
Respuesta 2: Mediante la fotosíntesis Por qué al realizarse la fotosíntesis se relacionaon con las flores
(Sí, es otra forma de decir polinización: fotosíntesis)
Respuesta 3: Mediante los insecto
(¡Zoofilia!)
La comunicación II
¿Cuáles son los principales elementos de la comunicación?
Respuesta: El emisor, el rector, el mensaje y el codigo.
(Pues como haya que meter al rector cada vez que nos comunicamos...)
Respuesta: El emisor, el rector, el mensaje y el codigo.
(Pues como haya que meter al rector cada vez que nos comunicamos...)
Lenguas en España
Escribe el nombre de cuatro lenguas que se hablen en España
Respuesta: castellano, vasco, catalan o español y gallego
(Como nos coja el Carod Rovira nos excomulga)
Respuesta: castellano, vasco, catalan o español y gallego
(Como nos coja el Carod Rovira nos excomulga)
Célula
¿Qué es una célula?
Respuesta1: Una célula, de un modo muy simple es un pequeño saco lleno de un líquido espeso
(Pero muy simple, muy simple)
Respuesta 2: Es un saco esponjoso con un liquidito dentro.
(Esta respuesta, al parecer, no es simple)
Respuesta1: Una célula, de un modo muy simple es un pequeño saco lleno de un líquido espeso
(Pero muy simple, muy simple)
Respuesta 2: Es un saco esponjoso con un liquidito dentro.
(Esta respuesta, al parecer, no es simple)
Etiquetas:
Conocimiento del medio,
Los seres vivos,
Quinto
Reproducción de las plantas
¿En qué consiste la polinización?
Respuesta: Antera: se produce por el viento. pistilo: Se produce mediante la fotosíntesis
(Para mí que no le ha quedado muy claro ni la polinización ni la fotosíntesis)
Respuesta: Antera: se produce por el viento. pistilo: Se produce mediante la fotosíntesis
(Para mí que no le ha quedado muy claro ni la polinización ni la fotosíntesis)
La comunicación
¿Qué es la comunicación?
Respuesta1: La comunicación es una serie de versos que van dirigidos a otra persona.
(Un poeta)
Respuesta 2: La comunicación es el proceso por el medio de expresión.
(¡Viva la redundancia!)
Respuesta 3: Son las palabras con las que nos comunicamos.
(Claaaaaro)
Respuesta 4: La comunicación es cuando transmitimos con otras personas.
(No nos vayamos a confundir)
Respuesta 5: es el medio d e expresion que sirveparadeciralgoaalguien
(Todo junto)
Respuesta 6: Los seres humanos nos comunicamos con frecuencia es decir expresamos lo que pensamos y lo que sentimos
(Un filósofo)
Respuesta1: La comunicación es una serie de versos que van dirigidos a otra persona.
(Un poeta)
Respuesta 2: La comunicación es el proceso por el medio de expresión.
(¡Viva la redundancia!)
Respuesta 3: Son las palabras con las que nos comunicamos.
(Claaaaaro)
Respuesta 4: La comunicación es cuando transmitimos con otras personas.
(No nos vayamos a confundir)
Respuesta 5: es el medio d e expresion que sirveparadeciralgoaalguien
(Todo junto)
Respuesta 6: Los seres humanos nos comunicamos con frecuencia es decir expresamos lo que pensamos y lo que sentimos
(Un filósofo)
Reinos
¿Por qué los virus no se incluyen en ningún reino?
Respuesta 1: Por que són tan pequeños que no se pueden ver.
(Como los políticos honestos)
Respuesta 2: Porque no se saben si estan vivos o están muertos.
(Como un vecino mío que vegeta en la ventana desde hace años)
Respuesta 1: Por que són tan pequeños que no se pueden ver.
(Como los políticos honestos)
Respuesta 2: Porque no se saben si estan vivos o están muertos.
(Como un vecino mío que vegeta en la ventana desde hace años)
Etiquetas:
Conocimiento del medio,
Los seres vivos,
Quinto,
Virus
Suscribirse a:
Entradas (Atom)